Originaria de Portland, Oregón, Rachel se graduó con un título en Estudios de la Mujer y Trabajo Social. Durante muchos años, trabajó en asociaciones sin fines de lucro en Oregón, San Francisco y Nueva York. Su pasión por la justicia social en la salud se intensificó al presenciar innumerables desigualdades tanto en su país como en el extranjero. Este compromiso la llevó a estudiar nutrición holística en Berkeley, California, donde también inició su propia práctica de nutrición.
Rachel desempeñó un papel crucial como Coordinadora del Programa Latina en la Clínica Charlotte Maxwell en Oakland, CA, una organización destacada que ofrece modalidades médicas complementarias gratuitas a mujeres de bajos ingresos diagnosticadas con cáncer. Posteriormente, asumió el cargo de Directora de Programas en Natural Doctors International en Nicaragua, una clínica sin fines de lucro que brinda medicina integrativa sin costo a las comunidades vulnerables de Ometepe, Nicaragua.
Actualmente, Rachel reside en la costa caribeña de Costa Rica y se enorgullece de haber concretado su visión, Salud Para Todos Caribe. Este proyecto, que ha sido un sueño en desarrollo durante diez años, finalmente se ha materializado.
En su tiempo libre a Rachel le encanta cantar, tocar mal la guitarra, pasar tiempo con su familia y quejarse de lo caliente que es en la jungla. Además, está avanzando en su maestría en salud pública global, enfocándose en la integración de la medicina natural dentro de un marco de salud pública.
Criado en Talamanca, Oel es psicólogo licenciado por la UNA, facilitador certificado de EMDR, ejercicios de liberación de tensiones y traumas, y actualmente está completando una certificación de formación avanzada en acompañamiento a la muerte y el duelo perinatal. Oel ha sido una parte integral de llevar nuestros servicios de salud mental a buen término, y tiene un profundo conocimiento de los retos mentales y emocionales y los determinantes sociales y de comportamiento de la salud específicos de esta región de Costa Rica.
Catalina, nacida en España y criada entre culturas, se graduó en la Facultad de Quiropráctica de Barcelona. Con una pasión por servir a las comunidades marginadas y de escasos recursos, Catalina ha trabajado con las comunidades Sikh en la India, fue mentora de Pina Palmera en México, y ahora practica la quiropráctica en Puerto Viejo, Costa Roca. Se dedica a promover la equidad en la asistencia sanitaria y está encantada de formar parte de la junta de Salud Para Todos Caribe.
Nacida en Alajuela, Graciela es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Costa Rica y posee una Maestría en Psicología Social Comunitaria por la Universidad de Costa Rica. Además, se formó como cuenta cuentos en la escuela de su abuelito, donde descubrió su amor por las historias.
Amante de la música y del trabajo con comunidades, ha acumulado experiencia trabajando con la niñez y con pueblos originarios de diversas regiones del país. Actualmente, se dedica a la medicina de las adicciones, brindando apoyo a personas en proceso de recuperación por abuso de sustancias, y educando a sus familias sobre la codependencia y el establecimiento de límites saludables.
Colabora activamente con El Hogar Salvando al Alcohólico en 9 Millas, Limón, así como con Costa Rica Recovery en San José.
Graciela es una médica costarricense que creció en una zona rural del Pacífico Sur. Terminó sus estudios de medicina en 2003, centrándose en la salud pública y la medicina preventiva a lo largo de su carrera. Tras 14 años viviendo en la costa caribeña, Graciela ha trabajado estrechamente con mujeres vulnerables y comunidades indígenas, promoviendo la salud menstrual, el bienestar general y el fomento de la confianza entre pacientes y proveedores de atención sanitaria.
Además, Graciela se dedica a la medicina de la adicción, apoyando a las personas en recuperación del abuso de sustancias y educando a sus familias sobre la codependencia y los límites. Colabora con El Hogar Salvando al Alcohólico en 9 Millas, Limón, y con Costa Rica Recovery en San José.
Dra. Rebecca Turecky, C.N.M., N.D. es ciudadana dual de Costa Rica y EE. UU., con más de 35 años de experiencia en salud de la mujer y partería. Tiene títulos de la Universidad de California, Universidad de Colorado, Escuela de Partería Frontier y la Universidad de Costa Rica, y está licenciada para ejercer en ambos países. Reside en Turrialba, Costa Rica, y ha acompañado más de 1.000 partos naturales como una de las pocas parteras independientes del país.
Rebecca cofundó Mamasol en el año 2000, una asociación sin fines de lucro que promueve el parto respetado y holístico, y denuncia la violencia obstétrica. Mamasol ha capacitado a más de 250 doulas y colabora con universidades, la CCSS y legisladores para mejorar la salud materna y los derechos en el parto.
Natural de Limón, el Dr. José Serrano es un médico costarricense apasionado y con una amplia formación en una gran variedad de modalidades naturales. Doctor en medicina quirúrgica por la UIA, el Dr. José también posee un máster en medicina natural y biológica, una certificación en terapia floral, biomagnetismo, Iridología auriculoterapia, homeopatía y técnico en cosmética natural. Actualmente, la Dra. Jose está cursando otro máster en psicología y estudiando enfoques integradores de la salud hepática y la ginecología.
Amanda es una MSc. Naturópata y profesional de la salud holística, con 12 años viviendo en la costa caribeña de Costa Rica. Ha trabajado como educadora ambiental y de salud en escuelas secundarias y primarias con programas sociales y le apasiona tender puentes entre las personas y las plantas locales y su capacidad innata para sanar. Ha trabajado en varias iniciativas de huertos comunitarios y ha sido voluntaria en conferencias de etnobotánica afrocaribeña. Le interesa apoyar el recuerdo de las prácticas curativas ancestrales y crear opciones holísticas para el cuidado de la salud de todos los pueblos.
Derek es indígena BriBri del clan Ulabruwak, que significa «buen agricultor». Es el Director de Programas de una organización asociada, El Puente, un centro local de recursos sin ánimo de lucro para familias indígenas. Derek ha sido fundamental en la planificación y ejecución de los servicios de Salud Para Todos Caribe, y ha trabajado con nosotros desde el principio. Su experiencia y pasión por los derechos indígenas y el progreso es una fuerza impulsora en su vida personal y profesional.
Mery es originaria de Argentina, vive en Puerto Viejo de Talamanca desde 2011 y se asocia con Derek para gestionar El Puente.
Es masajista ayurvédica, E-500 & 90 Prenatal Yoga Alliance RYT, Trauma Informed Doula y educadora en salud materna.
Mery es una activista por los derechos de las mujeres y la justicia en el parto y una aliada de la comunidad indígena local.